1. Describa las características geográficas flora, fauna, número de habitantes de nuestro país
Geográficas: uno de ellos es la distribución de las unidades de suelo dentro de la republica de México, así como costas del oeste de baja california, sus temperaturas que varían desde semi-cálidas a templadas y con un pico de lluvias en invierno cabe destacar que en territorio nacional abarca el 2%
La fauna de México es otro de esos tesoros, junto a sus playas y sus encantadas ciudades, que ofrece el país centroamericano. Los amantes de los animales amarán este país puesto que en México habitan cientos de especies muy llamativas y, en cierto caso, únicas en el mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad de México (CONABIO), este país constituye solo el 1% de la superficie de la Tierra, pero alberga el 10% de las especies reconocidas.
La flora en México califica en cuarto lugar en flora, con 26 000 diferentes especies.
México también es considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.
El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
Dada la enorme extensión de México, que abarca desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, el país posee una variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una flora y fauna multivariada (incluyendo islas remotas). Flora de México en diferente idioma
Cuantos habitantes hay en México en la actualidad:127 millones de habitantes
Geográficas: uno de ellos es la distribución de las unidades de suelo dentro de la republica de México, así como costas del oeste de baja california, sus temperaturas que varían desde semi-cálidas a templadas y con un pico de lluvias en invierno cabe destacar que en territorio nacional abarca el 2%
La fauna de México es otro de esos tesoros, junto a sus playas y sus encantadas ciudades, que ofrece el país centroamericano. Los amantes de los animales amarán este país puesto que en México habitan cientos de especies muy llamativas y, en cierto caso, únicas en el mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad de México (CONABIO), este país constituye solo el 1% de la superficie de la Tierra, pero alberga el 10% de las especies reconocidas.
La flora en México califica en cuarto lugar en flora, con 26 000 diferentes especies.
México también es considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.
El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
Dada la enorme extensión de México, que abarca desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, el país posee una variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una flora y fauna multivariada (incluyendo islas remotas). Flora de México en diferente idioma
Cuantos habitantes hay en México en la actualidad:127 millones de habitantes
Comentarios
Publicar un comentario