UNIDAD III

UNIDAD III

EJE. ENTENDER LA RELEVANCIA DE LOS FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS.



COMPONENTE:

o   Distribución de la población y desarrollo económico.



CONTENIDO CENTRAL:

o   El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: desigualdad, desarrollo sustentable, medio ambiente.



CONTENIDO ESPECÍFICO:

• Estratificación socio-económica y desigualdad.

o Cómolafamilia,laescuela,la comunidad y los medios de comunicación influyen en la construcción social de roles, estereotipos y prejuicios.

o Conceptos de “estatus”, “clase”, “poder”, “discriminación” y “racismo” y sus manifestaciones en la sociedad.

o Causas y consecuencias de la desigualdad.

o Elpapeldelaeducaciónenla movilidad social.

• Medio ambiente.

o Problemas ambientales y la importancia de la sustentabilidad.



APRENDIZAJE ESPERADO:

• Comprende cómo la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación influyen en la construcción social de roles, estereotipos y prejuicios.

• Comprende los conceptos de “estatus”, “clase”, “poder”, “discriminación” y “racismo” y sus manifestaciones en la sociedad.

• Identifica las causas y consecuencias de la desigualdad.

• Entiende el papel de la educación en la movilidad social.

• Identifica los principales problemas ambientales y reconoce la importancia de la sustentabilidad.



PRODUCTO ESPERADO:

• Redactar un breve escrito sobre la difusión de los estereotipos en los medios de comunicación. Cada estudiante llevará al salón de clases revistas de moda, de espectáculos o deportes y recortará alguna imagen que ilustre roles, estereotipos o prejuicios. Justificará su elección en su escrito acompañado de sus recortes.

• Diseñar en equipos una campaña de concientización sobre el impacto de la sociedad en la contaminación y la protección del medio ambiente, con el objetivo de fomentar una cultura ambiental.



TEMÁTICA DE APOYO:

  • Tu entorno social
  • Lecturas
  • Videos
  • documentales



LECCIONES CONSTRUYE-T : Toma responsable de decisiones

·         Lección 5 Seis elementos para la toma responsable de decisiones

·         Lección 6 Delimitación del panorama


Ensayo


El personaje del que voy a hablar vivió alrededor de las años 1400 en Texcoco, y en esa época los principales tlatoanis del señorío fueron: Nopaltzin, Tlotzin Pochotl, Quinatzin, Techotlala, Ixtlixochitl El Viejo, Acolmiztli-Nezahualcóyotl, Nezahualpilli y Cacamatzin. En la época prehispánica, después de doscientos años del arribo de los primeros grupos chichimecas; nace uno de los más grandes tlatoanis: Acolmiztli-Nezahualcóyotl. Entre toda esta pléyade de hombres ilustres, de grandes guerreros y sacerdotes; que influyeron de manera sobresaliente en la historia de México,  llegó a construir un jardín botánico adornado con hermosas pozas de agua y acueductos en Tetzcotzingo, donde eran habituales las reuniones de poetas e intelectuales. Algunos historiadores han manifestado que aun cuando los acolhuas profesaban el politeísmo, él comenzó a desarrollar la idea de un dios único, al cual llama Tloquenahuaque. Varios de sus versos se encuentran actualmente plasmados en los muros del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.


Nezahualcóyotl escribió sobre sus inquietudes de la naturaleza, lamentos por la fugacidad de la vida y los deleites, pensamientos sobre la muerte y el más allá, elogios a guerreros y príncipes y cantos a la primavera.
Sus temas principales son de la divinidad, el destino del hombre, flores y joyas y la poesía misma. La ciudad de Nezahualcóyotl funciona como un centro comercial y de servicios para los distritos orientales más pobres de la Ciudad de México. Ubicada sobre los pantanosos restos del antiguo Lago Texcoco, en la franja este de la ciudad, es comúnmente llamada Neza (a veces, con cariño, “Neza York” o “MiNezota”). Neza fue parte del lado oscuro del así llamado ‘Milagro Mexicano’, durante el cual el país experimentó poco más que un 6% de crecimiento entre 1940 y 1971. Para la época, las pujantes fábricas de la urbe atrajeron trabajadores de todo el país, quienes encontrarían terrenos pantanosos baratos, los cuales, en medio del lago drenado, eran contrabandeados por los supuestos promotores de tierras, en alianza con políticos locales y generales del ejército. En abril del mismo año, el gobernador Alfredo del Mazo hizo planteamientos a su gabinete acerca del problema del crecimiento demográfico en la zona conurbada con Distrito Federal. En 1988 se encontraban operando, 23 mil 70 unidades económicas en el municipio: 7,524 manufactureras; 40 construcción; 23,869 comercio; 13,513 de servicios, dando un total general de 44,946. No incluyendo las unidades agrícolas.  Al iniciarse la década de 1990, Ignacio Pichardo Pagaza continuó con la regularización de la tenencia de la tierra y con la dotación de más servicios para el millón 256 mil 115 habitantes del municipio. Además, se construyó la Ciudad Deportiva y se creó la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.  En 1991-1993 Nezahualcóyotl contaba con 6,244 hectáreas de las cuales 5,293 son urbanas (84%) y 1,051 correspondían a otros usos. En 1995 la población absoluta de Nezahualcóyotl, era de 1,233.868 habitantes de los cuales 604,881 son hombres y 628,987 mujeres. En 1994 estaban funcionando 24 bibliotecas y se agregaron 4 más en 1998, con un acervo total de 111 mil 873 volúmenes. Asimismo, el 27 de junio fue creado el Centro de Atención a la Mujer (CAM) en Nezahualcóyotl. En 1998 el ayuntamiento construyó el Centro de Atención al Menor en Situación Extraordinaria, reabrió las puertas del Centro de Información y Documentación de Nezahualcóyotl (CIDNE), e inauguró otras cuatro Casas de Cultura Municipal.




ACTIVIDAD 1

"Video en Clase"

La participación ciudadana es un conjunto de maneras para que la población acceda a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político. Se debe de tomar en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino que existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. 
 El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo participación democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación.​ En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana, existen elementos en común: una mediación entre sociedad y gobierno para que los distintos sujetos sociales intervengan, con base es sus diversos intereses y valores, los cuales influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que les competen





ACTIVIDAD 2

                                "Cuadro Comparativo"


DICTADURA
DEMOCRACIA
     No hay separación de poderes
     Existen separaciones de poderes            ( legislativo, ejecutivo y judicial) que se vigilan para que ninguna se exceda en sus funciones
     El gobierno utiliza la represión para impedir cualquier tipo de oposición política

     Al haber partidos políticos es posible que en un grupo haga oposición al partido que gobernó
    No hay sufragio libre y los ciudadanos no eligen al gobierno
     Hay sufragio libre(Sufragio Universal)
     No hay participación de los ciudadanos: los partidos políticos están prohibidos
     Participación de los ciudadanos en elecciones de sus gobernantes que se realizan de forma libre en elecciones o partidos políticos

 ACTIVIDAD3

"Tipo de Régimen en México"

México tiene un régimen presidencial (presidencialista). México es una república representativa, democrática y federal,compuesta de estados libres y soberanos en todo a lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación. El sistema político mexicano se caracteriza históricamente por la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros dos. Régimen presidencial como forma política del Estado de México. 

 Según el artículo 40 de la Constitución Política, el sistema de gobierno de México es el de una "Repúblicarepresentativa, democrática y federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo a loconcerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación". El pueblo, ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, que son el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.


ACTIVIDAD4
"Escrito Libre"
IDENTIDAD DE GENERO
También conocida como identidad genérica es la forma en cómo se identifica la persona, si como hombre o como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su conducta y su forma de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada, todo esto va indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico, etc. Es la conciencia de la persona de sentir pertenencia al sexo masculino o femenino. Una persona puede sentir una identidad de género distinta de sus características fisiológicas innatas.
TIPOS
Entre las identidades de género hay tres tipos que son las más vulnerabilizadas:
  • Travesti: Es un hombre o una mujer que de forma eventual o en situaciones específicas se viste y comporta como una persona del género contrario (hombre como mujer - mujer como hombre).
  • Transgénero: Es un hombre o mujer que se comporta y viste de forma permanente como una persona del género contrario y ya es parte de su estilo de vida sin embargo está conforme con su sexo biológico.
  • Transexual: Es un hombre o mujer que se viste y comporta de forma permanente como una persona del género contrario siendo esto parte de su estilo de vida, además de no estar de acuerdo con su sexo biológico, a diferencia de la persona transgénero.




ACTIVIDAD 5

"Cuadro Comparativo de Regimenes"

REGIMEN DICTATORIAL
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
     No hay participación de los ciudadanos: los partidos políticos están prohibidos.
     Participación de los ciudadanos en elecciones de sus gobernantes que se realizan de forma libre en elecciones (partidos políticos).
      Las leyes (constitución) no respetan los derechos humanos ni hay instituciones que defiendan los derechos de sus ciudadanos.
      Las leyes (constitución) garantizan los derechos y libertades de la declaración Universal de los Derechos Humanos
     No hay separación de poderes.
     Hay separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que se vigilan para que ninguna se exceda en sus funciones.
     El gobierno utiliza la represión para impedir cualquier tipo de oposición política.
     Al haber partidos políticos es posible que un grupo haga oposición al partido que gobierno.
     No hay sufragio libre y los ciudadanos no eligen el gobierno.
     Hay sufragio libre (Sufragio Universal).

    ACTIVIDAD 6

"Conceptos"

Revolución Digital

CAUSAS
EFECTOS
CONCLUSIONES
°Cambio tecnológico más  amplio.
°Cambios con la computadora y tecnología en comunicación.
°Las personas dejan las zonas rurales y migraban a ciudades rurales.
°Se creó la invención de la computadora personal.
°Se convirtió la tecnología análoga en tecnología digital.
°Hardware fue capaz de amplificar la comunicación.
°Se crearon teléfonos 3G.
            Positivos
°Conexión a Internet con una banda mayor.
°Contactar y llamar gratis.
°Formas para crear e incluso divertiste virtualmente.
°Conocer noticias en tiempo real.
°Internet.
  
            Negativos
° No leemos totalmente un texto porque deja de haber interés, ej. En un artículo.
° Dependencia y trastornos.
° Mal uso de las redes.
La revolución digital tuvo un gran impacto en la sociedad ya que gracias a esta muchas cosas hoy en día se facilitaron, si lo vemos por el lado bueno.
Pero si nos ponemos a pensar en los puntos negativos pues si nos afecta muchísimo claro hay menores problemas siempre y cuando nos controlemos en su uso.

Narcotrafico

CAUSA
EFECTO
CONCLUSION
Ø  La pobreza.
Ø  La escases de sostente en muchos países.
Ø  La falta de presencia de gobierno.
Ø  Desempleo.
Ø  Corrupción.
Ø  Dependencia, lo que lleva  a la delincuencia y también a financiar a las guerrillas.
Ø  Sobornan a las personas a realizar trabajos sucios.
Ø  Jóvenes involucrados en este negocio.
Ø  Grandes índices de inseguridad y violencia.
Al ser uno dependiente de los narcóticos, los que trafican sus drogas generan más dinero, por lo que siguen traficando para ganar más dinero aun.
El número de gente adicta a aumentado y para que los índices dejen de subir , han hecho campañas para evitar estos casos de drogadicción además de pedir apoyo a las autoridades para que detengan a los vendedores, aunque muchas veces hasta aliados podrían estar.

Corrupción

Causas
Efectos
Conclusión
·Normas sociales.
 ·Falta de contrapesos políticos.
  ·Ausencia de un sistema de rendición de cuentas.
 · Impunidad.
 · Ineficiencia.
 · Mala calidad del control.
 ·La ciudadanía luchando contra la corrupción.
 ·Sanción social sobre los corruptos.
· Alteración el comportamiento de los mercados.
·Mala asignación de los recursos.
 · Reducción de la eficiencia económica y de la legitimidad del mercado.
 ·Reducción de las posibilidades Gobierno para corregir fallas del mercado.
 ·Distorsión de los incentivos.
 ·Pérdida de confianza de los agentes económicos.
 ·Infiltración de dinero proveniente de narcotráfico.
Por esto y muchas más razones es que existe mucha delincuencia y bajo sueldo, los corruptos se tapan ya sea que les estén brindando dinero, sean beneficiarios o simplemente amenazados.
Le quitan mucho dinero a la sociedad o a personas que trabajan bien o simplemente no son corruptas, muchas veces también puede ser por necesidad.









Comentarios

Entradas populares